Ponentes I Edición

JT

Jesús Terradillos

Jesús Terradillos es Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Director de Servicios Tecnológicos de IK4-TEKNIKER. Comenzó a trabajar en la FUNDACIÓN TEKNIKER en 1982 en proyectos de investigación en el área de la lubricación y la tribología. Desde 1987 es el responsable de los laboratorios químicos y, desde 1989 es responsable de WEARCHECK IBERICA.
Es miembro de NORIA Corporation en calidad de franquiciado para España y Portugal reafirmado por sus conocimientos en mantenimiento y lubricación de más de 30 años educando a la industria en temas relacionados con lubricación, lubricantes, mantenimiento y fiabilidad. Es miembro de STLE, ELGI, Eurolab Associations, ASEPA, AEM, AENOR, ASTM…. Además es Profesor del Máster de Mantenimiento Industrial de la Universidad de Sevilla y del Máster de Química Industrial de la Universidad de País Vasco. Coordinador del Comité Organizador Congreso Lubmat. Miembro del Comité Técnico de la Revista Ingeniería del Mantenimiento en Canarias.


GTC

Gerardo Trujillo

Es Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de León, México. 29 años de experiencia en la implementación de programas de lubricación y análisis de aceite. Más de 15 años como consultor en el área de confiabilidad y mantenimiento. Posee las siguientes certificaciones: CMRP, MLA III, MLT II.
Director General de Noria Latín América. Miembro por México del Comité Internacional ISO PC/251 para la norma ISO 55000 en gestión de activos. Es Presidente fundador de la Asociación Mexicana de Profesionales en Gestión de Activos (AMGA); Presidente del Comité Organizador del Congreso Mexicano de Confiabilidad y Mantenimiento; Vicepresidente para Norte América y Delegado por México del COPIMAN (Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento); y Miembro del Comité de certificaciones de la SMRP (Society for Maintenance and Reliability Professionals) y Embajador para la divulgación de las certificaciones en Latinoamérica.


JPMS

Juan Pedro Maza Sabalete

Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomado en Alta Dirección (PADE) por el IESE (Universidad de Navarra). En el campo de mantenimiento, su tesis doctoral es la primera en España. Inicia su carrera profesional como consultor en Maynard PRC, SA. Después de ser Jefe de Mantenimiento en la Refinería de Puertollano, ha ocupado hasta su jubilación, diversos puestos directivos en el Grupo Repsol, y como Director General de Refino y Marketing ha formado parte de su Comité de Dirección. Dentro del Grupo Repsol desarrolló un modelo de gestión técnica y económica del mantenimiento que fue implantado en todos sus centros industriales.
Es Director de la Revista Mantenimiento de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM). Ha sido Presidente de la Federación Iberoamericana de Mantenimiento (FIM) y Presidente de la AEM. Ha desarrollado y dirigido el “Máster sobre gestión de Mantenimiento” que se imparte en el Centro Superior de Formación de Repsol.


AJFP

Antonio José Fernández Pérez

Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa y Diplomado en Dirección y Administración de Empresas (Grado II) por CEPADE-UPM.
Con más de 30 años de experiencia en Ingeniería RAMS (Reliability, Availability, Maintainability, Safety) aplicada a instalaciones industriales complejas, ha dirigido y participado en numerosos proyectos en el ámbito de la Ingeniería de Fiabilidad de Sistemas, los Análisis Probabilistas de Riesgos, la Gestión del Mantenimiento y el Mantenimiento Centrado en la Fiabilidad (RCM).
Presidente del Comité de Confiabilidad de la Asociación Española para la Calidad (AEC) y vocal de los Grupos de Trabajo GT-56 “Confiabilidad” y GT-151 “Mantenimiento” de la Asociación Española de Normalización (AENOR). Profesor Universitario de la UEM, UPM y ULPGC. Director Académico de la Maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo (MICRO). Formador y consultor independiente.


ASA

Antonio Soto Agüera

Diplomado en Calidad y Supervisor Nivel III (UNE-EN ISO 9712) de Ensayos No Destructivos en los métodos de Ultrasonidos, Radiografía, Partículas Magnéiticas y Líquidos Penetrantes. Con más de 35 años de experiencia en el área de supervisión y control de calidad, ha ejercido su actividad también en el control de calidad del montaje de centrales nucleares, térmicas, petroquímicas, plataformas petrolíferas, AIRBUS…
Vicepresidente de Formación y ensayos de la Asociación Española de Ensayos no Destructivos (AEND) desde el año 2003. Director Gerente, Técnico de Garantía de Calidad Industrial y Técnico de Protección Radiológica de ASIGMA. Es experto docente del INEM y SEF en la región de Murcia en ensayos no destructivos.


EL

Esteban Lantos

Es Ingeniero Químico por la Universidad de Buenos Aires, con maestría en Calidad Industrial (UNSAM), certificaciones y especializaciones en monitoreo de aceites STLE, Diplomado en Gestión de Calidad en Europa, Auditor en Calidad en Alemania, Ferrografía en Boston USA y Tribología en MIT USA. Posee las siguientes certificaciones ICML: MLT I / MLA II – III / LLA II.
Es Director del Laboratorio Dr. Lantos, fundado en 1960, pionero mundial de la Tribología. Cuenta con más de 38 años de experiencia en la industria de lubricantes, combustibles y especialidades de petróleo, en servicios de ingeniería a clientes, capacitación técnica en lubricación y sus aplicaciones.
Miembro fundador del Centro Argentino de Tribología. Profesor Invitado en Universidades y Escuelas Técnicas. Instructor de los Cursos y Seminarios Noria. Perito químico para la Corte Suprema de Justicia de Argentina.


EL

Félix Laboy

Ingeniero licenciado. Tiene más de 33 años de experiencia en el campo de mantenimiento industrial y confiabilidad. Ha ocupado múltiples posiciones como ingeniero, gerente de proyectos, gerente de ventas, gerente de operaciones entre otros, en diferentes industrias como generación eléctrica, industria de reparación de motores eléctricos, industria farmacéutica, industrial petroquímica, industria minera, industrial del acero y otras. En el 1993, fundó la empresa VibrAnalysis Inc. (hoy día “Vibra”), compañía líder en servicios de Monitoreo de Condición de Activos y Servicios dentro de la estrategia de “Confiabilidad” para plantas industriales en Latinoamérica.
Presidente del corporativo Vibra con oficinas en Puerto Rico, República Dominicana y México. Al mismo tiempo, trabaja como consultor para múltiples corporaciones internacionales en el desarrollo de programas de mejora continua “Confiabilidad” y cambios de cultura para sus operaciones en Latinoamérica.
Es miembro de múltiples asociaciones técnicas, comerciales y regulatorias en el Caribe y Latinoamérica. Posee las siguientes certificaciones: PE, CMRP, CRL.


Promueve y Organiza:
Información TBN